JORNADA 1:
Jueves 2 de octubre.
APERTURA
INAUGURACIÓN – 19:00 – 21:00- Auditorio Civican
INAUGURACIÓN – 19:00 – 21:00- Auditorio Civican
Selección de Cine de Vanguardia Social Navarro.
Proyectamos la selección de 3 cortometrajes de cineastas navarros/as que tratan temas sociales de urgencia social. Dialogaremos con sus realizadores y el público asistente podrá acercarse a sus visiones creativas y a los temas que nos proponen.
Voces del Silencio. Julio Mazarico. Año 2024
Ceditas. Ignacio Maquirriain 20 minutos
Life: Ivan Villahoz, Izeia Encina, Alaitz Molina. 5 minutos Año 2025 / Estreno
Verano Nuclear. Silvia Ayerra Año 2025 Estreno
Invitamos a la artista Silvia Ayerra para charlar acerca de su proyecto
fotográfico en el que la autora documenta qué pasa cuando la vida se vuelve contra la vida.
Más allá del diagnóstico, qué sabemos sobre los sueños de una persona con cáncer? . Hablaremos con la artista navarrade su proyecto fotográfico.
Entrada libre hasta completar aforo. Formas de inscripción:
1 – correo electrónico: informacioncivican@ fundacioncajanavarra.es
2- Línea Fundación Caja Navarra (948 222 444)
3- Presencialmente en el mostrador de Civican
Cada persona podrá realizar un máximo de 2 reservas.
19:00 – 19:45 Selección de cine internacional
DATA FLESH – Felipe Elgueta. 5′ Chile
Proyección y diálogo con director
“Los tifones algorítmicos convierten las imágenes en entidades similares a zombis, criaturas devoradoras de carne humana esclavizadas por la sociedad.
Sin embargo, estas imágenes no pretenden rebelarse; simplemente anhelan poder soñar con la vida eterna en un mundo desechable. Este es un ensayo sobre la inminente fatalidad y la resurrección.”
TODOS LOS FUTUROS – Bárbara Cerro 11’Argentina, Francia
«Todos los Futuros» nos traslada a un lejano planeta donde la noche nunca termina y donde las personas que lo habitan permanecen en un extraño trance cíclico entre la vigilia, el sueño y el recuerdo.
Una obra tremendamente original y única, que ha sido bien acogida en el prestigioso Festival de Animación de Ottawa.
AS IF I COULD – Ada Güvenir 13’
«As If It Could es un relato semi-autobiográfico sobre las fronteras y la integración.
Tras darse cuenta de que su planta no está creciendo ,Olive abandona su hogar y emprende la búsqueda de nuevos terrenos para que su planta vuelva a echar raíces.»
Proyecto de investigación; Inteligencia vegetal: Monika Aranda
Proyección cortometraje – “La corniche básque y el plumero de la pampa”
Monika Aranda (Pamplona ) Desarrolla su práctica artística desde una perspectiva contemporánea, en contexto de investigación y anclada en dos ejes principales: Género y Naturaleza. En cada proyecto explora distintos lenguajes artísticos: intervención, instalación, fotografía, audiovisual, pintura y performance que invitan a la reflexión y proponen nuevas formas de transformación ecosocial.
20:30 – 21:30 CONCIERTO BASABI. OMA
Basabi es un quinteto formado por Marina Barredo (viola), Ricardo de Lucas (contrabajo), Iñigo Coto (violín), Sergio Lamuedra y Txomin Dhers (txalaparta). El grupo fusiona música clásica y folk con la txalaparta y la electrónica, buscando romper las barreras entre géneros. OMA Su espectáculo OMA es un viaje sonoro y visual sobre la intervención humana en la naturaleza. En él, Basabi usa la electrónica para crear nuevos paisajes sonoros, acompañados por los visuales de Paula Segura. El nombre es un homenaje al valle de Oma, un paraje natural del País Vasco.
Entrada libre hasta completar aforo. Formas de inscripción:
1 – correo electrónico: informacioncivican@ fundacioncajanavarra.es
2- Línea Fundación Caja Navarra (948 222 444)
3- Presencialmente en el mostrador de Civican
Cada persona podrá realizar un máximo de 2 reservas.
17:00 Raul Oloriz – Taller de collage
Propone realizar un panel colectivo de collage dirigido a público adolescentes.El artista propone partir de hechos, lugares y acontecimientos del pasado transicionando mediante la imagen, la palabra, los números, etc. hacia un futuro que los asistentes imaginen o recreen de alguna manera en concreto…
Raúl Oloriz Espinal, ( Pamplona 1978) 47 años, collagista por vocación, y
miembro del grupo collagista de Iruñea Tacto Sutil Kollage Taldea, imparte talleres de adultos e infantiles de iniciación al collage y ha realizado exposiciones en espacios como Geltoki, Casa de Cultura de Tafalla, Museo de Castejón, Antheia Studio.
19:00 – 20:00 Cortometrajes Brif Braf Bruf
BRIF, BRAF, BRUF es un festival de literatura infantil e ilustración que nació en el año 2020 con el objetivo de reivindicar la fantasía e inspirado en la visión del mundo del escritor Gianni Rodari. Se desarrolla en el barrio de la Txantrea,. En su gestión y creación la participación de la infancia es un objetivo principal. Contamos con la presencia de su directora Maitena Muruzabal, así como con Fermín Lizarraga ambos co-directores de las piezas cinematográficas co-creadas con niños/as que caracgterizan a cada una de las ediciones.
Proyección de los cortometrajes co-creados con niños y niñas del
barrio de la Txantrea:
2020- BRIF BRAF BRUF – 1’30’’
2021- EL SEMÁFORO AZUL – 5’ 11’’
2022-POR QUE LOS BIGOTES TIENEN GATO – 4’ 49’’
2023- PRÓXIMA PARADA- 5’20’’
2024- EL CAMINO QUE NO IBA A NINGUNA PARTE- 5’29’’
20:00 VITTORIA DRAGO. SIN EDAD
Vitoria Drago es una artista, educadora artística italiana que actualmente vive y trabaja en Bérgamo (Italia). La artista ha desarrollado un proyecto de cocreación con niños y niñas en Pamplona para la edición de este año. Conversamos con ella y nos acercaremos de primera mano a su instalación expuesta en Civican.
Entrada libre hasta completar aforo. Formas de inscripción:
1 – correo electrónico: informacioncivican@ fundacioncajanavarra.es
2- Línea Fundación Caja Navarra (948 222 444)
3- Presencialmente en el mostrador de Civican
Cada persona podrá realizar un máximo de 2 reservas.
20:00 FUTURO / ZUKUNFT Año 2025
Holly Miranda y Mikel Belascoain
Producción: Arte Nuevo
15 minutos Año 2025 España / USA
Estreno
En la primavera de 2024 los artistas Holly Miranda y Mikel Belascoain
emprendieron un viaje por carretera desde Bilbao hasta Berlín.
Lo que comenzó como un viaje sencillo, se transformó rápidamente en un experimento silencioso de arte, escucha y posibilidad: Una meditación emotiva moldeada por el sonido, la imagen y el simple acto de ser testigos del presente. Esta pieza nos invita a unirse a los artistas para imaginar el futuro.
20:30 CONCIERTO DE CIERRE PROGRAMACIÓN EN CIVICAN
Holly Miranda (USA) Futuro (21 de septiembre de 1982) Cantautora estadounidense. Holly Miranda es una cantautora norteamericana que vive y trabaja en Woodstock (NY) con una larga trayectoria en la música . Comenzó su carrera en la banda The Jealous Girlfriends en Nueva York y ha colaborado con artistas como Lou Reed y Karen O. Comprometida con causas sociales, también es productora musical.
En su único concierto europeo, que forma parte del evento Filmmaking for Social Change, su actuación será una «oración y una proyección energética musical hacia el futuro».
Entrada libre hasta completar aforo. Formas de inscripción:
1 – correo electrónico: informacioncivican@ fundacioncajanavarra.es
2- Línea Fundación Caja Navarra (948 222 444)
3- Presencialmente en el mostrador de Civican
Cada persona podrá realizar un máximo de 2 reservas.
CAMBIUM DIÁLOGO Y PROYECCIÓN CINEMATOGRÁFICA
Las cineastas Marina Lameiro y Maddi Barber nos proponen una proyección dialogada con las protagonistas de su película para acercar al público el sentido de esta obra.
CAMBIUM, el estrato celular de los árboles, es una membrana cambiante que recorre el tronco y las raíces, produciendo el crecimiento. En el Pirineo Navarro una comunidad ha decidido talar un pinar para recuperar antiguos campos de cultivo y pasto de animales.Estructurada en dos tiempos, la película traza el cambio de un territorio atravesado por prácticas de violencia y cuidado a la tierra.
Marina Lameiro Cineasta y productora de Navarra conocida por sus documentales íntimos. Su primer largometraje, Young & Beautiful (2018), fue premiado a nivel internacional. Su obra más reciente es Cambium (2024). Es cofundadora de Hiruki Filmak, una productora que apoya a mujeres cineastas.
Maddi Barber Cineasta y antropóloga visual de Navarra. Sus trabajos se han exhibido en numerosos festivales y centros de arte. En 2019, fundó la productora Pirenaika para impulsar sus propias películas y las de otros artistas. Actualmente está desarrollando su largometraje de ficción Claros del bosque como parte de una residencia artística en Tabakalera.
EL ÚLTIMO BICHO PROYECCIÓN E INTERPRETACIÓN DE BANDA SONORA EN DIRECTO
Dirección Miguel Goñi, Mikel Belascoain Música original Germán Carrascosa Protagonistas. Charly Gozález, Beatriz Catalán, Noe Brownsugar. Gemma Quincoces y Daniel Ulecia
Esta pieza de ficción retrata a Charly González Lillo, el último componente con vida de la banda de rock Los Bichos. A medio camino entre el western y la literatura de Kerouac, Charly encuentra en su camino, ángeles, cánticos de sirenas y los ecos de los fantasmas de su pasado.
VITTORIA DRAGO (Bérgamo, Italia)
SIN EDAD
Instalación Co-creada con la infancia
PLAZA CIVICAN
La artista italiana expondrá en la Plaza de Civican el proyecto expositivo
fruto de la residencia de la artista y el trabajo de co-creación con la
infancia. El proyecto se concibe como un doble proceso de creación e
investigación, centrado en el trazo pictórico inconsciente de la primera
infancia. A través del dibujo libre y espontáneo, se explora ese lenguaje
plástico “mágico” que poco a poco se va abandonando al crecer. Sin
Edad quiere detenerse ahí, en ese momento de tránsito, para celebrar y
resignificar el potencial artístico de la niñez como lenguaje legítimo,
profundo y universal.
ARTE NUEVO. FUTURO / ZUKUNFT.
Escultura e instalación sonora.
ATRIO Y PLAZA
Civican acogerá el resultado del trabajo escúltórico y sonoro realizado por
Arte Nuevo en colaboración con la artista norteamericana Holly Miranda, la Escuela de Música de Chemnitz (Alenmania) y el Instituto de Formación Profesional de Lumbier. El trabajo presenta la primera parte de un proyecto plurianual de creación que busca dar una visión meditativa y abstracta del Futuro de Europa través del arte y la música.
Arte nuevo es un espacio imaginario de creación artística cque nace fruto de la experimentación, la hibridación, el diálogo con otros/as artistas y la
generación de iniciativas culturales colectivas.
SILVIA AYERRA. FOTOGRAFÍA
Fachada de CIVICAN Espacio de Pensamiento y
Cultura Compartida
Silvia Ayerra es Fotógrafa, artista plástica y facilitadora. Especializada en
Pedagogía Visual e Imagen Terapéutica, diseña y coordina procesos de
intervención social a través de la fotografía. Centra su trabajo en proyectos
participativos con diferentes grupos sensibles: recuperación de la memoria histórica de las mujeres de diferentes localidades, mujeres en situación de acogida, jóvenes migrantes o personas con discapacidad funcional.
FILMS FOR SOCIAL CHANGE. Espacio Café
20 películas de distintos/as artistas y cineastas
Presentamos la nueva plataforma de cine de vanguardia social “Films for
Social Change”.
Esta plantaforma apoyada por el Ministerio de Cultura,
estará accesible en Civican y los visitantes podrán acceder a una selección
de 20 cortometrajes de creadores y creadoreas navarros/as e internacionales en un-mini cine creado para la ocasión.
Entrada libre hasta completar aforo.